Interruptor crepuscular para lámparas de interior. Realizado con un PIC 12F675 y que puede ajustarse el nivel de iluminación tanto para encenderse como para apagarse.

Interruptor crepuscular para lámparas de interior en galerías de paso. Este proyecto se realizó para conseguir un ahorro energético y dotar de mayor seguridad y confort a los usuarios del centro de trabajo; la particularidad es que los techos son bastante altos, aproximadamente 3,5m de altura y la longitud de los pasillos es grande, unos 50m, y algunas de las luminarias instaladas coinciden con ventanales, por lo tanto este circuito acompañado de reflectores en las luminarias consigue:
• Encender solamente las luminarias necesarias cuando hay iluminación ambiental con el consiguiente ahorro.
• Seguridad en las zonas oscuras.
• Confort al no tener que llegar a un punto determinado del pasillo para poder conectar la iluminación.
Realizado con un PIC 12F675, puede ajustarse el nivel de iluminación tanto para encenderse como para apagarse, el ajuste se realiza mediante mando a distancia, ya que como se ha comentado antes los techos son bastante altos, un led azul que parpadea en el ajuste y se queda fijo cuando las dejamos siempre a ON para comprobaciones de mantenimiento, estas opciones también se realizan con mando a distancia, por cierto, con cualquier mando Sony o compatible. Esta versión es más estrecha que la anterior para poder permitir el alojamiento del circuito en el interior de las luminarias, fluorescentes estándar. Este circuito debe ir alojado en cada luminaria.

Controlador de lámpara solar. Circuito de control de carga y descarga de batería, detección nivel de iluminación y encendido automático de iluminación a través de leds. Reciclando las células de las lámparas comerciales, sobre todo las que por el sol opacan las carcasas transparentes que protegen las células y las dejan inservibles, se puede crear una nueva introduciéndolas entre dos cristales. El circuito es de muy bajo consumo, para ello se ha diseñado con un PIC 12F675 como controlador y para la conmutación Mosfet IRF9540

Lámpara eólica. Basado en el mismo circuito controlador de lámpara solar pero añadiendo un puente de onda completa y condensadores para el rectificado de la corriente alterna de nuestro generador eólico. Este proyecto es original por utilizar componentes de reciclaje de una impresora, tres cazos de sopa y varias piezas de fontanería para alojar la batería, el circuito, los leds de iluminación y el motor generador.

El accionador por telefonía móvil sin coste de llamada. Realizado con el PIC 16F84 y que detectando la luz de la pantalla del teléfono móvil al que realizamos una llamada perdida, acciona un relé para diversas aplicaciones, posee varios jumper para la configuración de accionamiento con enclavamiento, sin enclavamiento o temporizado.

El famoso Flip Flop económico. Realizado con un PIC 16F84 con el añadido de poder configurar más puertas de entrada y poder realizar combinaciones AND, OR. Realizado para simplificar los automatismos de control de las puertas automáticas.

Vox Control configurable. Cuyo propósito es el accionamiento de aparatos eléctricos a través del sonido, pudiendo configurar la cantidad de sonidos en un tiempo determinado para accionar y otra cantidad para desconectar, así como la intensidad del sonido de activación. Se puede cambiar el sensor y utilizarlo como control por vibraciones.

Reguladores de tensión para cargas resistivas. Todo el regulador está integrado en el propio radiador al que posteriormente al ajuste se le aplica una capa de epoxi, quedando un circuito compacto, estanco y fácilmente instalable. Se desarrolló para la ubicación en cámaras frigoríficas industriales para el ajuste de la potencia de la resistencia de descongelación. El circuito de la foto corresponde a otra versión.

Tarjeta de desarrollo para los PIC18F4550, incluye puerto USB, reloj en tiempo real, dos bancos de memoria eprom, preparadas salidas para I2C, sonido con amplificador, motores, entradas con posibilidad de configurarlas como analógicas o digitales e incluso como salidas, conectores para display y GLCD's. Esta tarjeta mide 160mm x 240mm de doble cara.
Tarjetas de desarrollo modulares para PICs, es una colección de circuitos que se pueden combinar entre sí para poder elaborar proyectos más complejos. Todas las conexiones están disponibles con bornas
PIC18f4550, equipada con amplificador, RTC, 2 memorias eprom, I2C, conector para GLCD y USB
PIC16f876, equipada con I2C, RX, TX, conector para LCD.
PIC16f628, equipada con I2C, RX, TX, conector para LCD.
PIC12f675, equipada con RX, TX
H BRIDGE, para controlar motores de continua, equipado con las bornas de alimentación del motor, las del propio motor, una para borna para la velocidad (PWM) y otra para el sentido de giro.
DRIVER, circuito para el control de motoros Paso a Paso, las bornas corresponden a las cuatro señales de control, cuatro salidas al motor, alimentación del motor y alimentación de control lógico.
Expansor IO 8, se han añadido jumper para poder cambiar la dirección I2C.
Sensor de temperatura con LM92, se han añadido jumper para poder cambiar la dirección I2C.
Botonera, pensada para ocupar pocas entradas y fácil manejo en los menús de los displays, subir, bajar, izquierda, derecha, enter y cancel.
Adaptadores de conexión con GLCDs, para poder conectar diferentes tipos de LCDs y GLCDs.
Expansor de 16 Salidas, controlado por I2C.
Conversor DAC de 12 bit, controlado por I2C, provisto de jumper para cambiar dirección.
Controlador de matriz 8x8 con Mosfet, controlado por I2C.